Las competencias 
Las
 competencias que hemos estado analizando en las lecturas deben de ir 
más allá de lo que está propuesto, para lo cual fue creado, debe atender
 de manera integral los procesos de desarrollo del niño, sus necesidades
 de aprendizajes de acuerdo a su entorno, a su
 medio, a su contexto, a sus mismas necesidades. Llevar a la práctica 
los saberes, los conocimientos que se van adquiriendo día a día y a lo 
largo de la vida, con el contacto directo con el entorno, con el 
contexto, con la misma gente con las que se relaciona, aprendiendo lo 
que para uno es importante y seleccionar lo que les va sirviendo para 
desenvolverse de manera adecuada en la vida misma, eso si, son 
importantes para lograr ser un buen individuo y ser una buena persona 
que sobresale de todas las adversidades u obstáculos que se le van 
presentando. Así que en parte el trabajo que podemos realizar en la 
escuela, es importante, nosotros como responsables del grupo, tenemos la
 oportunidad de poner en práctica esos saberes y conocimientos que nos 
ayuden a desarrollar esas oportunidades que se le presentan al niño tal 
vez como única y tenga ese aprendizaje que le sirva realmente, y que lo 
ponga en practica, tanto en la escuela como en su vida misma, ese toque 
que todos llamamos humanismo. 
En el  video “La universidad de los descalzos” nos da a entender que 
todas las personas poseen conocimientos, saberes, destrezas, etc. y las 
utilizan de acuerdo a sus necesidades, no fue tan importante ni 
necesario asistir a una escuela formal, lo fueron desarrollando conforme
 se les fue presentando esa oportunidad de aplicarlo para resolver sus 
problemas y necesidades de la vida. Esto es un aprendizaje muy valioso e
 importante, por eso es  de considerar todos esos conocimientos y 
saberes que los niños traen de su casa, entorno, etc, y poder encontrar 
la forma de cómo desarrollar esos tantos conocimientos que todos ellos 
poseen. 
En el otro video “La historia de las cosas” lo importante de la 
enseñanza es que cada uno de nosotros como docentes es tratar de buscar 
una forma de valorar lo que se está haciendo, de conocer en sí la 
importancia de lo que somos, como seres humanos, de tratar de entender y
 de poner en practica siempre el lado humano tanto en el trabajo dentro 
del aula, como en promoverlo y no solamente de imitar lo que hacen los 
demás, tener un juicio critico de todo lo que se presenta.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario